jueves, 9 de febrero de 2012
- ¿Justicia?...........!que justicia!
Publicado por
Pablo Font
en
21:13
2
comentarios
Etiquetas: - ¿Justicia?............que justicia
lunes, 16 de enero de 2012
- Españoles……………..Fraga ha muerto
Hoy en los medios de comunicación "casi" todos son loas; como siempre ocurre hacia los que mueren, pero la historia es completa, no se puede borrar y en la historia de Fraga hay enormes agujeros negros de su pasado.
Hoy, cuando siguen muriéndose en el anonimato españoles y españolas que se jugaron todo por defender la democracia, tú eres el ensalzado. Y eso nos obliga a recordar quien en verdad eras. ¿A quién no le pesa tu apoyo decidido a la dictadura cuando valora tu persona? Te defienden asesinos con los que tienes un aire de familia (¿cuántas sentencias de muerte firmaste en los gobiernos de Franco?). O hijos de asesinos. Quizá también algún despistado. Imbéciles nunca han faltado. Aunque el grueso de tu recuerdo viene de tus comilitones de la guerra civil. Matasteis mucho. Como para olvidaros.
Estás a la altura de tu adorado Franco, de tu respetado Pinochet (¡cómo te moviste para que Garzón no lo juzgara!), de Videla. Te pusiste al lado de la escoria del siglo XX. Nos hubiera gustado verte encarcelado, juzgado, acusado. Arrepentido no, porque siempre despreciaste a los demócratas. Tú eres de los que no se arrepienten. Tanto odiabas. A las mujeres a las que rapaste la cabeza por que siempre fuiste muy hombre, a los militantes a los que contribuiste a asesinar, a la gente honrada a la que insultaste incluso después de muertos. Tú justificaste el asesinato de Grimau. Todo un padre de la Constitución celebrando el asesinato extrajudicial de un tipo cuyo delito fue defender la democracia. Qué lástima que no haya vida después de la muerte para que te cobren tanta infamia. Aunque quitarais todos los recuerdos de la Dirección General de Seguridad de la Puerta del Sol la memoria es perseverante. Ahí mismo, en Sol, está la memoria de los que ayudaste a asesinar.
Te mueres pero no olvidamos. Te va a acompañar siempre nuestra memoria. Como cómplice de asesinos. Como franquista. Como arrogante. La calle era tuya. Nuestro es el desprecio. Dijiste que había que reprimir con mano dura en Vitoria. Y llenaste Vitoria de muertos. Cuánta muerte te ha acompañado siempre.
Pero no creas que nos quitas sosiego. No vamos a pensarte mucho. Sólo hoy, que te querrán ensalzar. Nosotros, hoy, en cambio, agradecemos a los que lucharon por la democracia. A los que tú asesinaste. A los que quisiste condenar al olvido. A los que encarcelaste, golpeaste, espiaste. En Alemania, cuando cayó el comunismo, todo el mundo pudo ver sus archivos policiales. Aquí no nos dejan hacerlo. Saldrías mucho en esos papeles. Persiguiendo demócratas. ¿Te tenemos que recordar como un padre de la patria?
Estas palabras son para que nadie se engañe. Cuando los mercenarios te ensalcen, nosotros dejamos claro nuestro desprecio por todo el daño que hiciste. La democracia no debe celebrar a los que han luchado contra la democracia. Aunque haya que recordarlo precisamente hoy, que te empeñas en marcharte haciendo ruido.
Pero no nos engañamos. Ha muerto un aprovechado cuyo principal interés fue él mismo, un autoritario, un arrogante, un fascista. Alguien al que le debemos buena parte de lo peor de la Constitución, lo que la hace menos democrática (el papel del ejército, la monarquía, el sistema electoral, el catolicismo, el apoyo a la escuela privada…). Y si por ti fuera, no hubiéramos tenido ni divorcio ni las mujeres derecho alguno.
Nos vamos a acordar de todo el dolor que causaste. ¿Que embridaste a la derecha? Es decir, tenemos que estaros agradecidos porque decidisteis seguir mandando también en la democracia.
Veo sonreír a las mujeres de los mineros a las que cortaste el pelo para humillarlas…Te tienen lástima. Incluso después de muerto.
Porque somos mucho mejores que vosotros.
Que la tierra te sea leve.
Mucho más de lo que nunca nos deseaste.
Y gracias por recordarnos que tenemos que seguir peleando. ¿Qué democracia vamos a tener mientras siga este relato de la Transición que confunde los papeles?
Publicado por
Pablo Font
en
15:52
1 comentarios
Etiquetas: - Españoles......... Fraga ha muerto
martes, 27 de diciembre de 2011
domingo, 18 de diciembre de 2011
- Alubias rojas de Tolosa (recetas para unas Navidades en crisis)
- 1 puerro.
- 1 zanahoria.
- 1 pimiento verde.
- 2 ñoras.
- 4 dientes de ajo.
- 2 patatas.
- Berza. Se puede utilizar también un poco de repollo o las hojas verdes (las partes tiernas) de la coliflor, aunque ya cada vez traen menos; estas le dan a todos los guisos una suavidad especial
- 250 grs. de costillas de cerdo. Siempre en estas recetas en las que uso costillas recomiendo las de “Carnicería Martín”, en la Avenida de Mariano Vicén, nº 29 de la ciudad de Soria, si vais de parte de este bloguero no os harán descuentos (son sorianos), pero siempre os regalaran la mejor de las sonrisas.
- 150 grs. de tocino veteado.
- un chorreton de aceite de oliva virgen extra.
- sal. (o un caldito concentrado – avecrem o magi)
- unas guindillas para acompañar. Si las encontráis, las mejores son las “piparras” de la marca UBIDEA, pequeñas y lo suficientemente suaves para que solo piquen lo justo, están elaboradas en Vera de Bidasoa (Navarra)
Solo queda para servir, trocear el chorizo, el tocino y las costillas si no las hemos dividido antes, y poner las guindillas en una pequeña bandeja para que cada uno se coja las que quiera.
Salud a todos......y que nos toque la lotería dentro de cuatro días.
Publicado por
Pablo Font
en
18:03
2
comentarios
Etiquetas: - Alubias rojas de Tolosa (recetas para unas Navidades en crisis)
miércoles, 14 de diciembre de 2011
- 100 años de la conquista del Polo Sur
Publicado por
Pablo Font
en
20:54
0
comentarios
Etiquetas: - 100 años de la conquista del Polo Sur
lunes, 12 de diciembre de 2011
- Namib………..el desierto rojo (Namibia)
Pincha aquí si deseas ver las fotos de "Desierto del Namib" y si quieres verlas en pantalla completa pulsa en la tecla "F11"
Un espectáculo de formas y colores se abre ante nuestra vista, la calma es total, la representación majestuosa. Caprichosas siluetas de suaves y redondeadas aristas forman las dunas que ante nuestros ojos se muestran. Los tonos rojizos que matizan sus arenas cambian a lo largo del día, dependiendo de la intensidad de la luz con las que son iluminadas por el rigor del sol, que en esta latitud castiga con fuerza a todo aquel que se aventura a introducirse en estos espacios desolados. Al alba, la arena se hace rojiza y a los pocos instantes, cuando el sol empieza a ascender en el cielo, la tierra cobra un tono cada vez más suave, dorando sus terreas colinas con un cierto tono rosado. En el crepúsculo, cuando el astro rey comienza a despedirse, los tintes llegan a ser incluso púrpuras. Con solo pasar unas cuantas horas entre las dunas observaremos sin dificultad estos mágicos cambios cromáticos, es como si algún alquimista estuviera enredando con toda la gama de bermellones para teñir estas inhóspitas tierras.


Como todo lo que hay por estas latitudes, nos ubicamos en la mas absoluta soledad y desolación. Nos da tiempo por la tarde a dar un paseo, ascendiendo hasta una cercana meseta desde la que divisamos hermosos paisajes. Miremos donde miremos los grandiosos horizontes nos trasladan la grandiosidad de la aridez, no vislumbramos asentamiento humano alguno en nuestra vista, solo la pequeña granja de nuestra anfitriona nipona y nuestro camión,; esperamos en una cercana colina a disfrutar de otro de esos atardeceres africanos a los que ya estamos mal acostumbrados. La noche aquí también es especial, un vivaque (dormir al raso), una buena fogata y un esplendoroso amanecer de luna llena, nos acompañan en las charletas de la cena………, esto es otro mundo, ………………la gloria, si existe tiene que algo parecido.
Publicado por
Pablo Font
en
18:55
2
comentarios
Etiquetas: - Namib………..el desierto rojo (Namibia)
miércoles, 30 de noviembre de 2011
- Fish River Canyon y las Montañas de Aus (Namibia)
Pincha aquí si deseas ver las fotos de "Fish River Canyon y las Montañas de Aus " y si quieres verlas en pantalla completa pulsa en la tecla "F11"
Después de transitar el desierto de Kalahari, entramos en Namibia por su Este meridional. Franqueamos el paso fronterizo de Rietfontein - Klein Menasse cruzando a otro mundo nada parecido a nuestro inicio en Sudáfrica. Salvo el paisaje, todo es diferente, aquí se termina el asfalto, comienzan las rutas sin alquitrán y el polvo empieza a ser nuestro invitado viajero. En estas áridas planicies arranca realmente nuestro periplo por el sur del continente africano, por esa África austral, esa áfrica con sabor a negro, esa áfrica más autentica de la que hasta ahora habíamos percibido en nuestro recorrido por el país de Mandela. En total una ruta en camión de
Publicado por
Pablo Font
en
21:47
0
comentarios
Etiquetas: - Fish River Canyon y las Montañas de Aus (Namibia)
martes, 22 de noviembre de 2011
- Baztán………otoño en el País del Bidasoa

En la cabecera de estos valles encontramos también una referencia de la agonía histórica del Reino de Navarra. En Amaiur (Maya) quedan los restos de su castillo, donde se libro en 1522 la ultima resistencia de los navarros ante la anexión de Navarra por parte de la castellana y católica reina Isabel. Fueron las ordenes del Cardenal Cisneros “ilustre” consejero de la reina, quien mando demoler este baluarte así como muchos más de la geografía navarra. Un obelisco recuerda estos hechos en la cima de la colina donde se asentaba esta defensa, desde la que contemplamos unas bellas vista del valle y de la aldea asentada a sus pies.
Partimos hacia el norte, cruzamos Elbete, ascendiendo el valle nos detenemos en Arizcun recorriendo sus rincones repletos también de nobles historias, aquí encontramos la fachada barroca del convento de Nuestra Señora de los Ángeles presidiendo una plazuela.
Seguimos tomando a diestra el valle que nos llevará hasta el Puerto de Izpegui, donde unas ventas fronterizas nos dan la bienvenida y nos ofrecen vistas estupendas de los vecinos valles franceses que se encaminan hacia San Juan de Pie de Puerto (Saint Jean Pied de Port) capital de la Baja Navarra gala. En el descenso recorremos las callejuelas Erratzu, igualmente repletas de caserones y palacios, desviando nuestro recorrido hacia su barrio de Gorostapalo, para desde allí iniciar el paseo a la cascada de Xorroxin (chorro pozo en vasco), bucólico sendero que en no muy largo trayecto por la orilla del arroyo, nos dirige hasta el paraje donde las aguas se precipitan en una transparente poza. Nos acompañan en nuestro solitario recorrido esos tonos que hasta aquí hemos venido a buscar, la placidez es la constante y el sonido del caminar de las aguas es nuestra compañía.
Su nombre, “agotes o cagotes” proviene de su situación de acotados, de coto, porción de terreno cerrado y también recinto para albergar pobres, enfermos. Su separación del resto de la población, era debida a padecer en parte la lepra y el bocio, por este motivo fueron sentenciados por las leyes a permanecer aislados o acotados. Tenían que hacer sonar una campanilla en su recorrido para avisar de su presencia, no pasando en las iglesias por la pila de agua bendita, teniendo una propia para ellos. Estos lugareños “diferentes”, a partir del siglo XVI comenzaron a destacar en oficios y a ser considerados como personas muy laboriosas, hábiles en tareas mecánicas, cantería, construcción o música, además ser una mano de obra barata. Un destacado agote llegó a ser administrador de Bonaparte.
Publicado por
Pablo Font
en
16:14
0
comentarios
Etiquetas: - Baztán - otoño en el Pais del Bidasoa