Pincha aquí si quieres ver las fotos de "Forêt d'Iraty y Puertos de Cize" y si quieres verlas mejor da "F11"
Fue el mismo Hércules quien encontró agonizante a Pirine hija de su rival Atlante, esta se habia inmolado en el fuego para no caer en las manos del temido Hércules, quien prendado de ella y su belleza recorrió el mundo buscándola, fue él mismo quien la enterró en el norte de Iberia cubriendo con una enorme pira de rocas su cuerpo, creando así los Montes Pirineos y aunque la leyenda no lo comenta, son la parte de los pechos de Pirine donde esta ubicada la Selva de Irati, no podría ser de otra manera, la suave ondulación de sus montes y la dulzura de su paisaje así lo testimonian.
Fuimos a Irati en busca de los colores mágicos del otoño pero este, travieso y juguetón se retrasó unos días, aunque esto no nos hizo abandonar el empeño de descubrir sus bosques, sus senderos, sus cumbres, con el hechizo de buscar recónditos y enigmáticos lugares.
Nada mas llegar fuimos regalados con las primeras nieves de la temporada, como una alfombra blanca nos recibió y así de esa forma nos brindó su bienvenida.
He dividido esta visita a Iparralde (País Vasco Francés) en tres capítulos, siendo este el primero de ellos, centrando en él los comentarios sobre la provincia francesa de la Baja Navarra, sus valles, su capital, sus montes, sus bosques y la peculiar forma de vivir de sus gentes, orgullosos de ser vascos y no por ello dejar de ser partidarios de “La Marsellesa”. Es aquí y por eso he respetado el titulo en francés donde se asienta la Forêt d'Iraty (El Bosque de Irati).
Muy someramente haré los comentarios precisos para dar paso a las fotos, imágenes que son las que en realidad mejor que mis letras definen esta maravillosa naturaleza no tan lejana de las mesetas castellanas. Para los interesados (se que algunos lo están) he confeccionado una personal guía de la zona, la cual esta disponible para todos los que queráis visitar esta zona y en donde sitúo los sitios mas encantadores que por allí se puedan escudriñar, también los recorridos mas hermosos y las cumbres con las mejores vistas, todo dentro de una tranquilidad y soledad de la que este lugar es característico, por lo menos en estas épocas.
El cordal del Pico Escaliers es uno de esos recorridos que unen parte de lo planteado con anterioridad, camino de trashumancia ancestral (neolítico) construido por los primitivos pueblos de esa zona, asciende en su vertiente norte por tramos tallados en forma de escalera de ahí su nombre y recorre a media altura o cumbreando los cimas unas tras otra, hasta depositarnos en el puerto de Burdinkurutxeta, siempre con la silueta del no muy lejano pico Ori acompañándonos. Los abismos del camino en la ladera norte son impresionantes llegando a tener desniveles de mil metros, canales oscuras y tétricas como las de Piketa, Lekime, Burkidoy o Haraska tienen unas vistas que impresionan desde el collado de Burquidoy o la cima del Chardeka.

“Arpea no lleva a ningún sitio, ni coge de paso para nada. Hasta Arpea sólo
Es sin duda unos de los lugares mas sugestivos de la zona, sobre todo si durante nuestra visita únicamente nos acompaña la soledad, pues como ocurre con estos sitios encantados cada vez son
Desde aquí os invito a descender caminando su valle, barranco o garganta por verdes y floridas laderas hasta alcanzar Beherobia, en donde si llegamos antes de las 13,30 podremos comer en el hotel allí instalado o si llegamos pasada la hora refrescarnos con una de sus heladas cervezas “ a pression”. Antes de llegar aquí, en la parte final del camino y en un quiebro de este, una desviación a la izquierda nos llevara hasta el cauce del río donde entre unas rocas y una pequeña cueva brota lo que se convertirá en el río La Nive, es también un lugar que no debemos dejar de visitar y en donde la vegetación tiene prácticamente prohibida al Sol su entraba.
Si salimos de Saint Jean Pied de Port por la Rue de la Espagne y tomamos la dirección de la
Algo mas arriba se encuentra en unas peñas la blanca silueta de la Virgen de Orisson, en la que últimamente están empezando a dejar los peregrinos fetichistas, abalorios de dudoso gusto, algo mas alto se encuentra el cerro donde en tiempos se ubicaba el Chateau Pignon (Castillo-Peñón) y del que únicamente quedan restos esparcidos de las piedras que un día lo formaron, desde allí podemos ver el promontorio rocoso de la Peña Zercupe, recinto defensivo
Continuando la ascensión y ya llegando próximo al limite de los estados, nos encontramos con la Cruz de Urdanasburu, moderna, de arenisca y proteguida por un metálico cercado cuadrado, este lugar al igual que Orinsson es lugar de depósitos de quincallerias varias de similar gusto.
A unos quinientos metros de aquí la Compostelana senda deja el país de los galos para entrar en tierras de la Navarra española.
A media ladera la carreterilla nos depositara en el Collado de Arnostegui, desde el que podremos ascender a la cima del monte Urkulu, mítica elevación en donde los romanos del siglo I levantaron una torre cilíndrica de gran base con la que conmemoraron la conquista de Hispania y Aquitania, las vistas desde este punto son inmejorables.
Continuamos nuestro recorrido hasta el Collado de Organbide en donde junto a la muga 212

Una de las caminatas que mas me satisface se puede realizar desde el Collado de Oraate, próximo al Chalet Pedro, desde allí ascender las Crestas Durculu, contando con el mejor panorama de todo el hayedo-abetal de la parte española en la Selva de Irati, a nuestros pies en primer plano la reserva integral del Monte de La Cuestión.
Ya solo me queda hacer una breve reseña de Sain
Estos son los recorridos que os propongo, saltando de muga en muga (mojón fronterizo), en donde se definieron los lindes estatales apenas hace 150 años, caminando por unas de las montañas mas bucólicas de todo el pirineo. Cualquier época del año es una sorpresa y por mas que vuelva a visitarla mas ganas de retornar tengo.
Ir a conocerla..........seguro que regresareis encantados.
2 comentarios:
Este articulo es de los q mas me han gustado y se nota q lo has disfrutado mucho, un abrazo
Estupendo amigo Pablo. Ya se nota en ti ese "regustillo" del narrador profesional que disfruta con lo que hace. La narrativa es a la vez de descriptiva lo suficiente emocional para captar el interés del lector. Se te nota cómodo escribiendo o "viviendo" los viajes.
Para que luego digan que si el "trabajo" que si "tal" que si "cual". Lo mejor es lo nuestro.
Bueno estimado compañero un abrazo.
Chemita Pérez
Publicar un comentario