Al sur de la provincia de Albacete, en donde terminan las llanuras manchegas y comienzan las sierras prebéticas andaluzas, encontramos un conjunto de elevaciones montañosas sin una alineación fija, es lo que denominamos Sierra de Alcaraz.


Alcaraz ciudad fortificada, conocida como la de “Las Diez Puertas” de algo menos de 2.000 habitantes, está situada como muchas otras en lo alto de un cerro acentuando su carácter defensivo. Debe el nombre a su origen musulmán “Hisn al-Karas” aunque por ella pasaron dejando rastros de su presencia iberos que la llamaron “Urcesa”, celtas, romanos, visigodos, árabes, judíos y castellanos. Fue tomada definitivamente a los árabes por Alfonso VIII un año después de la batalla de las Navas de Tolosa (1212), en donde los ejércitos musulmanes no solo perdieron la batalla, sino también toda la zona defensiva de la frontera con

Pero su época de mayor esplendor data del siglo XVI donde se conforma como modelo de arquitectura renacentista teniendo su exponente en su rectangular Plaza Mayor, declarada Conjunto Histórico Artístico. Fue diseñada en el mencionado siglo por el arquitecto barroco Andrés Vandelvira, nacido en la localidad. En ella podemos encontrar las singulares torres de irregulares formas prismáticas que le dan su personalidad : la torre del Tardon de 1555 adosada a la Lonja del Corregidor construida en 1518 siendo los dos elementos singulares de arquitectura civil. La lonja estaba adosada al desaparecido convento de Santo Domingo, nombre por el cual también se la conoció, consta de dos pisos el inferior con cinco grandes arcos y el superior con galería dintelada, La otra torre, la de La Trinidad es algo mas baja y menos esbelta que su vecina formando parte de la iglesia del mismo nombre aun cuando se construyo 58 años después de la consagración de la misma.

Recorrer su calle mayor en donde contemplaremos ejemplos de arquitectura civil relevante como la Casa de los Galiano o la antigua Iglesia de San Miguel Arcángel hoy dedicada a sala de exposiciones o por estas fechas para la instalación de un hermoso Belén Navideño que los vecinos se encargan de montar.
Antes de partir no podemos por menos que hacer una visita

Ya saliendo del recorrido para nuestra ruta de hoy y tomando la carretera de la sierra en dirección sur podemos admirar hermosas vistas del valle del río Guadalmena así como de la comarca de Montiel desde los miradores situados en la aldea de Vianos, continuando por la sinuosa carretera del Puerto de las Crucetillas hasta Las fabricas de Riopar. Antes de llegar aquí debemos desviar nuestro camino para ascender por la escabrosa carretera a la pequeña y vieja aldea de Riopar.


Desde estas alturas las vistas son impresionantes por todos los puntos cardinales, pero son los atardeceres los que producen las intensidades mas fuertes en los sentidos de nosotros los humanos.
Continuamos camino hacia levante por el valle del Rio Mundo; cruzamos por pequeños pueblos y zonas pinariegas perfectas para el paseo y las excursiones, hasta llegar a Elche de la Sierra centro económico de la comarca y conocido por sus fiestas del Corpus donde se alfombran las calles por donde pasa la procesión con serrín teñido de colores.
Partimos en dirección norte por la carretera de Albacete pero merece mucho la pena desviarse a la derecha a los 9 Km. aproximadamente para poder pasear la población de Lietor, este caserío de aproximadamente 1300 habitantes esta ubicado en la solana de la parte alta del aquí formado cañón del río Mundo, en cuyas orillas los lugareños trabajan los huertos produciendo ricas hortalizas, ascendiendo las laderas en formación de bancales de olivos hasta llegar a su entramado callejero el cual tendremos que recorrer a pie partiendo de la Fuente del Pilar, asomándonos a los distintos miradores que nos

Tendremos para ello que preguntar a algún vecino por las llaves de la misma ya que se encuentra normalmente cerrada.
Partiremos por la carretera de Albacete hasta Villarejo continuando hacia el sur hasta Ayna, población también ubicada en pleno cañón del río Mundo y que podremos admirar desde el Mirador del Diablo situado en plena carretera antes de llegar a la misma. Entre grandes roquedos se ubica esta localidad a la que los paredones de roca y el río han dejado prácticamente ser una sola calle. Esta población es buen sitio para degustar la rica gastronomía de la zona basada en los ricos productos de la huerta.
Ya cogemos camino de vuelta por la carretera local que nos conduce por Bogarra donde podemos ver en sus proximidades las ruinas de la Atalaya de Haches y Peñascosa llegando nuevamente a Alcaraz.
Quiero también indicar a los amantes de los espacios abiertos y gustosos de las buenas caminatas

El primero de ellos es la ascensión del Pico Almenara desde las proximidades del Puerto de las Crucetillas, camino sin señalizar que nos llevara hasta la máxima altura de toda la sierra 1796 m. con estupendas panorámicas.
Otro el acceder hasta el mirador alto del nacimiento del Río Mundo desde el Puerto del Arenal por la Cañada de los Mojones pudiendo descender hasta la entrada de la Cueva de los Chorros y posterior descenso al aparcamiento. Esto ultimo solo recomendado para senderistas avezados

Información mas detallada de estos recorridos se pueden encontrar en publicaciones especializadas de la zona, en internet o poniéndoos en contacto los interesados conmigo por medio de mi correo electrónico a través del cual os daré mas amplia información de estas trochas.
Os invito a conocer esta tierras ásperas, con su historia y sus gentes, sabiendo que en ellas encontrareis esos sabores perdidos de los que un día fue todo el territorio hispano y que aquí todavía podremos encontrar en el trato de sus gentes, en la arquitectura de sus casas y en el paladar de sus guisos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario